Powered By Blogger

martes, 12 de julio de 2011

El iPod se fabrica en China bajo condiciones inhumanas

Un diario británico acusa a Apple de producir el iPod, uno de los productos de más éxito de los últimos tiempos, en fábricas chinas bajo condiciones de trabajo inhumanas.

¿Cuánto dinero habrá ganado Apple con su iPod? Cantidades industriales, sin duda. ¿Y cuánto cuesta producirlo? Pues bien poco, según el diario británico Mail on Sunday, que acusa a Apple de elaborar el reproductor en fábricas chinas bajo condiciones de trabajo inhumanas.

El artículo del periódico denuncia las condiciones de trabajo de la iPod City, nombre con el que se conoce a dos factorías de la empresa china Foxcon, donde se producen los iPods, Nanos y Shuffles. En la fábrica de Longhua, que tiene más de 200.000 empleados, éstos apenan cobran 50 dólares mensuales a cambio de quince horas diarias de trabajo, comida y cama.
Al parecer, todo este personal duerme hacinado en grandes salas capaces de albergar a centenares de individuos cada una. En Suzhou, la fábrica que produce los iPod Shuffle, las condiciones son menos penosas -tampoco demasiado-: salarios de 100 dólares al mes y jornadas de doce horas diarias, aunque sin alimentación ni alojamiento.
Apple no se ha pronunciado claramente al respecto de todas estas informaciones, limitándose a decir que investigará el asunto.

lunes, 22 de noviembre de 2010

TRABAJOS REALIZADOS

INTERFASE PARA MULTIMEDIAL




LOGO AGENCIA DE PUBLICIDAD.


ESTRATEGIAS DE LA MIRADA

LAS ESTRATEGIAS DE LA MIRADA

Encontramos en el ojo dos formas de percibir las cosas cuando se “VE”  y cuando se “MIRA”. Cuando el ojo ve es vulnerable y pasivo; también es conocido como “DIANA” es cuando ve y no mira será atacado y hasta seducido. Cuando hablamos de mirar decimos que el ojo es dominante es activo también se le llama “RADAR” por que toma la iniciativa, elige imágenes y se concentra en sus detalles. El ojo puede ser diana y radar al mismo tiempo, cuando el ojo ve también puede estar concentrado en lo que está viendo.
Los ojos son una parte muy importante en toda clase de personas y animales, en ciertas tribus o ciudades las personas creían en una enfermedad que se transmita por la mirada llamada “EL MAL DE OJO” esta enfermedad se repelía dibujando ojos en perlas para que la gente desviara su mirada su mirada hacia ellas así evitando el contacto de mirada con mirada para evitar esta enfermedad. Un método de de defensa de los ciertos animales también tiene que ver con los ojos cuando ellos se ven amenazados por otros animales muestran su plumaje en forma de4 defensa.
También podemos hacer referencia al placer del ojo cuando lo asociamos directamente con las imágenes; estas hacen que el ojo se concentre y explore la superficie de la imagen como las líneas, los colores, las formas entre otras. Cuando las imágenes son mas icónicas y figurativas es más llamativa para el ojo porque requiere un mínimo esfuerzo.
Pasando a un segundo tema pero no menos importante hablamos del texto estos son mensajes lineales en la lectura de textos el ojo es una flecha lanzada sabe lo que debe hacer. Acá también podemos hablar de un placer pero a nivel intelectual, hay un mecanismo impuesto que sustenta el proceso de lectura este siempre será en zig-zag.
En nuestro entorno artificial todo es sujeto y objeto de comunicación el individuo deja de ser espectador pasivo para ser intérprete y actor de sus percepciones y experiencias visuales.

viernes, 19 de noviembre de 2010

SKODA


Esta pieza fue creada para una campaña de "skoda"
es una de mis favoritas y mas llamativas.
la imagen lo dice todo y el copy lo complementa.

Calendario Octubre "HALLOWEN"

Afiche creado para el mes de hallowen,
creo que después de muchos intentos de hacer algo llamativo, "llegue a esto".
La realización de este afiche fue elavorado en programas de diseño,
especificamente utilice photoshop e ilustrator.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

The Great Dictator

INTERTEXTUALIDAD
Se entiende por intertextualidad, en sentido amplio, el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de varia procedencia: del mismo autor o más comúnmente de otros, de la misma época o de épocas anteriores, con una referencia explícita (literal o alusiva, o no) o la apelación a un género, a un arquetipo textual o a una fórmula imprecisa o anónima.


Diversion con SONY

Lo llamativo de una pieza esta en la manera de hacer divertir a las personas y
que se sientan identificadas con ella...